LOS NUEVOS ROSTROS DE LA ARGENTINA
Según el censo poblacional de 2001, en el país viven 1.500.000 de extranjeros, cifra que representa el 4 % de la población total. La gran mayoría son provenientes de países limítrofes: 60 %.
Otro dato que nos aporta es que un 10 % de la población de nuestro país nació en alguna de las tres naciones hermanas: Paraguay, Bolivia y Perú. Teniendo en cuenta que son países vecinos, no hay corrientes fuertes de inmigración desde Uruguay, Brasil o Chile.
Los ciudadanos paraguayos constituyen la colectividad más numerosa en nuestro país: el consulado en Buenos Aires estima que podría llegar a “medio millón” la cantidad de paraguayos residentes; mientras que, contando su descendencia, ya serían entre 1,5 y 2 millones de personas.
El 60% se ha radicado en Buenos Aires, entre un 25-30% en la

En la Ciudad de Buenos Aires viven entre 30 y 40 mil paraguayos, pero no están concentrados en ninguna zona en particular.
En los últimos años se radicaron dos paraguayos por cada boliviano, aunque en 2008 pareció empezar a revertirse esa tendencia.
Según el consulado, la “tasa de retorno es mínima” y, tras muchos años trabajando como obreros en la industria de la construcción, cuero, calzado y plásticos, muchos han logrado diversificarse hacia el comercio o montar pymes dedicadas a la construcción.
Los bolivianos en Argentina son actualmente, según la Embajada de Bolivia, e

A diferencia de los inmigrantes de Paraguay y Perú, muchos bolivianos llegan engañados al área metropolitana de Buenos Aires para trabajar arduamente en talleres textiles. También se dedican a la horticultura y al comercio de frutas y verduras.
Los peruanos son quizá la muestra más clara del flujo migratorio de los últimos años. Según el último censo eran apenas 87.546 en 2001, repartidos en la Ciudad de Buenos Aires (particularmente en los barrios de Balvanera, La Boca y San Telmo) y el Conurbano, y un pequeño porcentaje en Córdoba y Santa Fe. Ocho años después, la embajada estimó que unos 300 mil habitaban en el país.
Un alto porcentaje de los peruanos inmigrantes son trabajadores calificados, casi todos con estudios secundarios completos e incluso universitarios.
Aunque según el censo de 2001 la mayor parte del 4,2% de los extranjeros residentes en el país proviene de países limítrofes, la inmigración africana y asiática aumentó. Tanto que las asociaciones que los nuclean afirman que, en promedio, llegan un ciudadano asiático y africano por día.
La llegada de los coreanos al país a partir de 1985, respondió a una política de "inmigración condicionada" que exigía a quienes decidieran instalarse en él, un determinado capital de inversión. La mayoría de los recién llegados se incorporaron al ámbito comercial y al de la pequeña y mediana empresa textil. El gru

Desde Asia, la corriente inmigratoria de China tomó la posta de la coreana que mantenía la punta desd

Actualmente hay más de 60.000 inmigrantes chinos y taiwaneses o personas de ese origen que viven en el país.
La inmigración africana aumentó en los últimos años, ante una Europa que se puso más racista que nunca.
Las cifras —según las entidades africanistas— dicen que son entre 5.000 y 10.000 los residentes africanos. De acuerdo con estas mismas fuentes la nueva inmigración proviene mayoritariamente de

Aquí se dedican, básicamente, a la venta ambulante de joyas y alhajas, algo que muchos de ellos hacían en sus lugares de origen. Sin embargo, la venta ambulante no es el único trabajo que desarrollan. En algunos lugares de Capital Federal, como el barrio de San Telmo, han abierto algunos locales y enseñan danzas afro o arte africano.
Extractado de:
http://www.migraciones.gov.ar/prensa/noticias/La%20nueva%20inmigracion%20de%20la%20Argentina%2014-06-09.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_Argentina
http://www.stormfront.org/forum/showthread.php?t=338436
http://www.migrantesenlinea.org/enlinea.php?c=1262
No hay comentarios:
Publicar un comentario