domingo, 30 de agosto de 2009

Diversidad cognitiva

INTELIGENCIAS MULTIPLES

En 1979 Howard Gardner, como investigador de la Universidad de Harvard, recibió el pedido de un grupo filantrópico holandés, la Fundación Bernard Van Leer, de dedicarse a investigar el potencial humano.


A pesar de que Gardner ya había estado pensando en el concepto de "muchas clases de mentes" desde por lo menos mediados de la década del setenta, la publicación de su libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences, en 1983 marcó el nacimiento efectivo de la teoría de las inteligencias múltiples.

Plantea que la inteligencia no es única y unidimensional, sino que existen diferentes clases de inteligencias (interpersonal, intrapersonal, lingüística, lógico-matemática, espacial-visual, musical, corporal-cinestésica y naturalista) y ellas son pluridimensionales.

Cada persona tiene la totalidad de estas ocho inteligencias, cada una con un desenvolvimiento propio y distinto, en el cual intervienen los elementos de:
* La dotación biológica del individuo
* Su interacción con el mundo circundante y los otros
* La valoración cultural que recibe en su experiencia personal


Estas inteligencias se combinan, se entrecruzan y las usamos en diversas formas e intensidades, pero siempre de una manera personal y única.


Aquí podemos ver una serie de breves videos que nos esclarecen acerca de cada una.

Perspectiva pedagógica

La Teoría de las Inteligencias Múltiples cuestiona las visiones tradicionales de la inteligencia porque se centran primordialmente en los aspectos cognitivos, descuidando el papel de la personalidad, las emociones y el entorno cultural en que se desarrollan los procesos mentales.

Dado que las personas poseen mentalidades diferentes, poseen también diferentes modos de comprender la realidad. Se identifican así, ocho formas de inteligencia: musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal y naturalista.

Los tests que miden el coeficiente intelectual, se basan en habilidades vinculadas a las inteligencias de tipo lingüístico y lógico-matemática. Del mismo modo, en el currículum tradicional son hegemónicos los enfoques orientados particularmente hacia tales tipos de inteligencia.

Considerar otras formas de inteligencia y por lo tanto, diferentes maneras de aprender, representa un interesante desafío para un sistema educativo cuyo espíritu es el de enseñar los mismos contenidos y con la misma metodología a todos los alumnos.

Reconocer la existencia de inteligencias diversas, supone considerar recursos diferentes para cada estilo de aprendizaje. Así, Gardner postulará que el contenido puede presentarse a partir de cinco modalidades diferentes que responden a las diferentes tipologías de la inteligencia, de manera tal que podrían concebirse como diferentes puertas de acceso al conocimiento.

Estas son:
* La narrativa, que utiliza la narración como soporte del concepto que se desea enseñar y podría identificarse a la inteligencia lingüística
* La lógico-cuantitativa que utiliza consideraciones numéricas o razonamientos deductivos y se asocia a la inteligencia lógico-matemática
* La fundacional, referida a interrogantes de tipo filosóficos que refiere quizá a la inteligencia intrapersonal y/o interpersonal
* La estética, orientando a los aspectos sensoriales, implicando a la inteligencia musical y a la espacial
* La experimental que orientada, entre otras cosas, hacia actividades manuales, podría llegar a vincularse a la inteligencia cinético-corporal.

http://inteligenciasmultiples.idoneos.com/index.php/369798

"El respeto por la diversidad de los talentos, por el derecho a ser diferente y por la reciprocidad de los saberes en un contexto de intercambio y cooperación social, son medios para el logro progresivo de una escuela de todos, para todos y con todos.”

http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/educa/catedras/psicologia_educacional/sitio/InvestigacionesparalaWeb.htm

Diversidad una mirada ancestral

CULTURA

“La cultura puede definirse como una serie de hábitos compartidos por los miembros de un grupo que vive en un espacio geográfico, aprendidos, pero condicionados biológicamente, tales como los medios de comunicación (de los cuales el lenguaje es la base), las relaciones sociales a diversos niveles, las diferentes actividades cotidianas, los productos de ese grupo y cómo son utilizados, las manifestaciones típicas de las personalidades, tanto nacional como individual, y sus ideas acerca de su propia existencia y la de los otros miembros." (Fernando Poyatos)

Los elementos que la expresan son:

* Cultura material
* Cultura como saber tradicional
* Cultura como instituciones y organización social
* Cultura como visión del mundo
* Cultura como prácticas comunicativas

En este hermoso video sobre las culturas ancestrales y su derecho a la supervivencia en un mundo globalizado podemos apreciar estas diferentes manifestaciones.



http://www.youtube.com/watch?v=uMdK5hDcgik

“La naturaleza es diversa y no hay cosa más genuina en el ser humano que la diversidad. La diversidad hace referencia a que cada persona es un ser original e irrepetible. En una sociedad hay grupos diferentes, hay motivaciones, pensamientos y puntos de vista diferentes. La naturaleza y el ser humano son así de hermosos en su diferencia”.

(Miguel López Melero, 2002)

La humanidad tiene dos alas

"Cuando Dios creó al hombre, lo creó parecido a sí mismo, hombre y mujer los creó”.
La Biblia (Génesis 1:27)


La diversidad de género es resultante, entre otros factores, del proceso de socialización, entendido como el conjunto de acciones, mensajes, mandatos, significados, premios, castigos, estimulaciones, etc., que van conformando la identidad sexuada del niño/a.

Como se ve en la presentación, el “quid” de la cuestión no es el hecho de ser diferentes como hombres y mujeres, sino si esto anula, mutila, la posibilidad de desarrollo, para uno o ambos sexos, de aspectos de la personalidad, en función de “límites” introyectados desde niños/as.

Es muy importante reflexionar y debatir sobre estos "límites", analizando su origen y sentido en el aquí y el ahora. En ese análisis crítico seguramente encontraremos algunos que deberían mantenerse y otros que no. Lo importante es que hagamos “consciente” aquello que hemos “naturalizado”.

Otro tema es el de la desigualdad, como distribución inequitativa de las oportunidades y de las riquezas y cómo se emparenta con la cuestión de género.

Como docentes no podemos estar ajenos/as a estas cuestiones ya que “la escuela es una institución que reproduce instancias sociales, pero a la vez tiene el poder de crear un espacio de discusión y reflexión que aporte a la transformación”.

lunes, 17 de agosto de 2009

Cuando la escuela va al hospital


Las escuelas hospitalarias ofrecen atención educativa a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de su situación de enfermedad, ya sea transitoria o permanente, que le impide acceder o permanecer en el sistema educativo, iniciar o continuar su escolaridad.

La pedagogía hospitalaria y la educación especial tienen numerosos puntos en común, en cuanto que las dos suponen una acción multidisciplinar y consideran que las dificultades de aprendizaje y los problemas de salud no pueden ser abordados exclusivamente desde la pedagogía o medicina.

Los niños enfermos presentan necesidades educativas especiales, ya que la enfermedad supone una situación especial, anómala y estresante. El niño debe adaptarse a las exigencias de los tratamientos y a un entorno desconocido y hostil como es el hospital, debe hacer frente a los problemas emocionales asociados a la enfermedad (ansiedad y depresión) y aceptar las secuelas producidas por la misma.

La respuesta educativa a estas necesidades educativas especiales, derivadas de la enfermedad, implica:
- La colaboración de equipos interdisciplinares, tanto en el ámbito hospitalario, como en el familiar y escolar
- La atención a los problemas emocionales del niño y de la familia
- El desarrollo de estrategias de adaptación a la enfermedad y al contexto hospitalario
- La elaboración de adaptaciones curriculares que intenten paliar, lo más pronto posible, las secuelas derivadas de la enfermedad que afectan a la capacidad de aprendizaje del niño.

Las funciones de las aulas hospitalarias son:
- Compensar el posible retraso académico
- Ocupar el tiempo libre
- Promover la independencia y confianza del niño en el medio hospitalario
- Compartir las preocupaciones y los problemas de los niños, animándoles para que tengan una actitud positiva hacia la enfermedad
- Mejorar su estabilidad psíquica ante situaciones delicadas referidas a la ansiedad y al miedo ante determinadas pruebas por las que tienen que pasar, a la inquietud por conocer si se van a curar pronto, al desconocimiento del tiempo de ingreso y a la preocupación -sobre todo- por estar solos y que sus padres no estén con ellos
- Prestar un importante apoyo emocional a los niños y a los padres
Fragmento de:
Grau Rubio, C. (2.001). A Pedagoxía Hospitalaria. Revista Galega Do Ensino, 32, 169-182.
Disponible en:
http://www.pangea.org/peremarques/dioe/Pedagoga%20hospitalaria.pdf

En otro artículo se destaca la necesidad de que el aula hospitalaria se caracterice por la estructuración de un equipo multidisciplinario (no sólo maestros), integrado de manera completa en el funcionamiento hospitalario a todos los niveles, que asuma dicha función educativa.
Se menciona el caso de un hospital universitario en Murcia, España, donde junto al maestro están los médicos, enfermeras, psicólogos, celadoras y demás personal sanitario y los payasos, conformando un verdadero equipo multidisciplinar.
http://www.lindacastaneda.com/publicaciones/hospital20062.pdf

En la ciudad de Buenos Aires existen tres escuelas hospitalarias:




- Escuela Hospitalaria Nº. 1/D.E. 2º. Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Gallo 1330. 4962-5647.

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/escuelas/escuelas/especial/hospitalaria1/default.htm
Blog: http://www.escuelahospitalaria1.blogspot.com/

- Escuela Hospitalaria Nº. 2/D.E. 5º. Hospital Pediátrico Dr. Juan P. Garrahan. Combate de los Pozos 1881. 4943-7363.
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/escuelas/escuelas/especial/hospitalaria/default.htm

- Escuela Hospitalaria Nº. 3. Hospital Dr. Pedro de Elizalde. Avda. Manuel Montes de Oca 40. 4362-0713.


Proyecto AULA Fundación Telefónica en Hospitales
Es un proyecto educativo transnacional de Fundación Telefónica destinado a dar atención educativa al niño hospitalizado.
http://portales.educared.net/aulashospitalarias/esp/sobreelproyecto.jsp

Red Nacional Acercándote @l Mundo
Esta red, una iniciativa de la asociación civil chicos.net, brinda a chicos aislados por problemas graves de salud un espacio de entretenimiento y un canal de comunicación con sus pares, sus familias, escuelas e instituciones.

domingo, 16 de agosto de 2009

Más que maestros


La educación para niños hospitalizados no se limita a la educación formal: incluye el conjunto de relaciones emotivas y afectivas que permiten el desarrollo continuo del niño (físico, psicológico, social) en el difícil entorno del hospital.

… "Esta maestra está en el vértice exacto entre la vida y la muerte. Dar clases en un hospital no tiene nada que ver con entretener a los pacientes. Ahí se trabaja y se aprende y cada multiplicación o cada redacción son en realidad una apuesta por la vida. Me decía una mañana Toñy Castillo: "Lo duro de ser una maestra en un hospital es que cuando vemos que en el aula falta un alumno sabemos que ya no volverá". Y entonces hay que recoger los recortables, los dibujos pegados en las paredes, las libretas y los lápices mordidos y guardarlos en el cofre de los tesoros de la infancia interrumpida. Para los maestros de hospital el fin de curso nunca es una fiesta. Y el día del éxito, aquel día en el que la inteligencia de haber resuelto la primera raíz cuadrada ha ganado momentáneamente la batalla a la leucemia, sólo el maestro o la maestra del hospital saben que ahí no hay un ingeniero, sino demasiado dolor para seguir enseñando.Pero aman en este oficio de futuro. Se implican en sus alumnos, sanos o enfermos, brillantes o torpes. Saben que cada sillita vacía es el pedestal de un pequeño heroísmo. El verano se lo han ganado."
http://www.unizar.es/cce/vjuan/maestros.htm

Perfil del docente hospitalario
Es necesario que el docente hospitalario...
* Reconozca en cada niño la etapa evolutiva en que se encuentra y partiendo de allí, elabore el proyecto pedagógico, brindándole atención temprana, educación pre-escolar, primaria o post-primaria.
* Adecue su propuesta pedagógica al perfil del niño hospitalizado considerando: patología, desarraigo cultural, historia pedagógica y otros factores.
* Seleccione criteriosamente estrategias, metodologías, técnicas y recursos adecuados al niño y/o adolescente internado o en tratamiento ambulatorio.
* Conozca y aplique las normas de bio-seguridad, durante el abordaje y desarrollo de la tarea pedagógica.
* Genere espacios de interacción con sus pares para reflexionar sobre su tarea.
* Involucre su cuerpo en el juego creativo con el alumno, rescatando el valor pedagógico de un espacio de juego compartido.
* Propicie espacios de socialización y participación que generen la circularidad de saberes con el equipo de salud, en la búsqueda de mejores propuestas pedagógicas.
* Realice una evaluación permanente de diagnóstico, de proceso y de producto, facilitando la constante reformulación del proyecto pedagógico.
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/escuelas/escuelas/especial/hospitalaria/default.htm

Habilidades del educador hospitalario
* En el contexto hospitalario el/la Educador/a Hospitalario/a debe estar caracterizado por una serie de habilidades específicas que permitan al niño/a hospitalizado/a tener una estancia en un clima de confianza, seguridad y afecto. Es decir, aunque, inevitablemente, el niño hospitalizado tenga experiencias desagradables de malestar y dolor, que generan un impacto negativo con su consecuente estrés, debemos hacerle sentir que no se le hace daño por ser malo o estar enfadado con él, sino que se le considera una persona importante y lo que se pretende es ayudarle a ponerse bien. En definitiva, debemos «ganárnoslo» de forma honesta. De este modo, y a pesar de todo, la hospitalización, probablemente, será una experiencia positiva, así como su recuerdo a corto y largo plazo.
* El/la Educador/a Hospitalario/a debe ser una persona abierta, cercana y con capacidad de escucha, puesto que esto permite que el/la niño/a hospitalizado/a se sienta aceptado/a (sentimiento recompensante), a la vez que nos proporciona información sobre él o ella; asimismo, es más probable que nos escuche ya que estamos mostrando un modelo de habilidad de relación interpersonal que va a ser observado y posiblemente imitado.
* El/la Educador/a Hospitalario/a también debe ser flexible, respetuoso y cauteloso, en una palabra, debe ser empático/a. Empatizar, escuchar las emociones y sentimientos del niño y de la niña es tratar de «meternos en su piel» y entender los motivos de su comportamiento / actitud, y es mostrar que nos hacemos cargo del impacto que le producen sus problemas. Es necesario que empaticemos con el niño o niña hospitalizados porque así nos convertimos en una persona significativa y digna de confianza para él o ella, además de poder ayudarle a que se sienta mejor.
http://cursoseducadores.jimdo.com/curso-educador-hospitalario/

jueves, 13 de agosto de 2009

Lo gracioso es que es serio

SONRISAS QUE SANAN

Tienen diferentes nombres.
En muchos casos son médicos y en otros son actores profesionales que hacen de médicos.
Todos tienen un solo objetivo: contribuir a la salud emocional del niño internado desdramatizando el ambiente hospitalario y facilitando el proceso de elaboración de la situación traumática de la hospitalización al recuperar los aspectos sanos del paciente.


Son los

¡¡¡PAYASOS DE HOSPITAL!!!

Todo comenzó en 1972 con el médico estadounidense Hunter “Patch” Adams, fundador del Instituto Gesundheit! (del alemán "buena salud"), inventor de la “risoterapia” (utilización de la risa con fines terapéuticos) y responsable de la inclusión de ésta en la medicina moderna. Su vida inspiró la película Patch Adams, interpretada por Robin Williams.

Progresivamente los centros hospitalarios de todo el mundo comenzaran a incorporar esta terapia utilizando el arte clown. Clown Care Unit (EEUU, 1986), Doutores da Alegria (Brasil, 1988), Le Rire Medecin (Francia, 1988), Die Clown Doctoren (Alemania, 1993), Docteur Clown (Francia, 1995), Médicos de la Risa (México, 1999), Narices Rojas (Ecuador, 2006), Hazmerreír-Payasos de Hospital (España, 2007), etc., son sólo algunas de las asociaciones que funcionan en diversas partes del mundo. En nuestro país existen los
Payamédicos, grupo creado en 2003 por el Dr. José Pellucchi y Alegría Intensiva, surgido en 2008.
Está comprobado científicamente que la risa y un buen estado de ánimo, generan endorfinas y otros neurotransmisores muy beneficiosos para la salud, que favorecen y ayudan a superar con más posibilidades las situaciones de salud delicadas y difíciles.

“Es verdad que la risa tiene un efecto benéfico. Asociada a fenómenos psíquicos, produce liberación de endorfinas que actúan sobre mediadores químicos que infieren en el sistema inmunológico, ayudando a que éste se defienda de infecciones, virus y células tumorales. Interviene incluso sobre el envejecimiento. Los payamédicos, además, mantenemos un vínculo con la persona, con la que trabajamos desde un encuadre psicoanalítico. Apuntamos a crear un estado de ánimo optimista que contribuya a la evolución y el mejor pronóstico del paciente”, explica el Dr. Pellucchi.

También promueve la relación entre las personas. “La risa es la distancia más corta entre dos personas, más allá del beso y del abrazo”, dice el Dr. J. C. Rodríguez Jurado.

En este VIDEO podemos ver la filosofía que anima a Wellington Nogueira, creador del grupo Doutores da Alegria, en Brasil. Es extenso pero realmente vale la pena tomarse el tiempo para verlo. Es emocionante observar cómo esas caritas tristes o vacías de expresión de los niños internados, algunos gravemente enfermos, se van transformando, iluminando, con la presencia de los payasos.

“El Payaso de hospital ha de ser mucho más sensible y humano que cualquier otro payaso” (Hazmerreír-Payasos de Hospital)

“Tienes que ser una persona altamente centrada, equilibrada, porque cuando entras a la habitación y ves esos ojitos pidiéndote una respuesta, tienes que estar entero” (Doutores da Alegria)

“Amor, humor y ternura, para todo es la mejor cura” (Fragmento del payapoema de
Naty, el día de su Payagraduación).